| 
 ||
EL CONTRATO DEBIÓ EMPEZAR EN AGOSTO DE
  2013, 546 DÍAS DESPUÉS SIGUE PARADO… 
SINEA ES UNA EMPRESA DE TRANSPORTE ESPECIALIZADO, FILIAL DE NUVOIL, DONDE APARECE COMO SOCIO JOSÉ EDGAR SERRANO HERNÁNDEZ (HIJO DEL FUNCIONARIO DE PEP JOSE REFUGIO SERRANO, UNO DE LOS RESPONSABLE DE OTORGAR EL CONTRATO A SIC) 
PERFORANDO 
Por: Antonio Carrera  
 | 
 
La corrupción no tiene límites en Pemex Exploración y
Producción, y con Félix Alvarado
Arellano ha encontrado tierra fértil para encubrir el cochinero que José Refugio Serrano Lozano dejó cuando
ocupó la cartera de Subdirector de Producción de la Región Marina Noroeste
desde donde impulsó la entrega de la 
Licitación Pública Internacional 18575021-526-12 a la
propuesta presentada por Sistemas
Integrales de Compresión, S.A., de C.V./Tecnologías Relacionadas con Energía y
Servicios Especializados, S.A. de C.V./Ardica Construcciones, S.A. de C.V./Alher
Oil and Gas, S.A. de C.V., todas  estas  conjuntadas 
por  la  compañía NUVOIL manejada por  Mariano Hernández Palmeros.
La licitación fue entregada desde el año 2013, y a la
fecha presenta una serie de incumplimientos técnicos que pone en evidencia la
decisión tomada por la gente de Alvarado Arellano y Serrano Lozano de entregar
los servicios al consorcio SIC/TRES por mucho no fue la mejor y deja en
evidencia la corrupción y favoritismo para apoyar a la empresa de Mariano Hernández Palmeros, socio de José Édgar Serrano Hernández (hijo de José Refugio Serrano Lozano) en la
empresa SINEA CORP., filial de NUVOIL.
1.- Disponibilidad
del Sistema de Compresión: Dada la frecuencia y tiempos de mantenimiento al
que se verán sujetos los equipos de un sistema de compresión a base de
compresores reciprocantes, el arreglo 9+1 (nueve unidades en operación más una
de respaldo) propuesto originalmente por SIC/TRESE
(NUVOIL) no satisfacía la capacidad
de respaldo mínima necesaria para garantizar la disponibilidad del 97%
solicitada por PEP con base a los Criterios de Evaluación Técnica (documento
DT-1). 
Para poder cumplir una disponibilidad del 97% para el
aprovechamiento de gas (decreto CNH.06.001/09), NUVOIL debió considerar por lo menos 50% de capacidad de
respaldo en compresión que permita cubrir los tiempos de mantenimiento
predictivo, preventivo y correctivo, ajuste mayor, tiempos de espera por
logística (tierra-plataforma-tierra), etc.
2.- Consumo de Gas
Combustible: Para el arreglo original del Sistema de Compresión a base de
Motocompresores, SIC/TRESE (NUVOIL) manifestó mediante el Anexo DT
del contrato un consumo total de gas combustible de 8.01 (ocho punto cero uno)
MMPCD (millones de pies cúbicos diarios) para la operación del Sistema Integral
de Compresión. Este valor consideró el gas combustible para los motocompresores
y motogeneradores de energía eléctrica de la plataforma tipo Jack Up; es decir,
por contrato PEMEX deberá suministrar únicamente este volumen de gas
combustible al Proveedor del servicio de compresión. 
Durante el desarrollo de la construcción del
equipo SIC/TRESE (NUVOIL) solicitó a la Supervisión del
Activo autorización para cambiar la compañía Subcontratista del Sistema de
Compresión “Valerus Compression Services” por la compañía “Siemens Energy, Inc.
proponiendo con esto un nuevo arreglo de equipos completamente diferentes a lo
originalmente propuso durante la etapa de presentación de propuestas, en
términos de tecnología, potencia, eficiencia y consumos de combustible. 
Esta maniobra 
fue  una jugada magistral que  se 
metió  al  encargado 
de  despacho en  ese 
momento  de  la 
Gerencia  de  Cantarell , Ángel Cid ,pues no tenía  el 
detalle  de  lo 
que  implicaba este  cambio.
Originalmente el consorcio SIC/TRESE presentó propuesta con un arreglo de motocompresores
reciprocantes de Valerus Compression Services, actualmente  el Jack-up que
se está construyendo en China contará con cinco (5) paquetes turbocompresores
de 18,000 HP  cada uno, la potencia total instalada  será ahora de
90,000 HP; es decir, casi el doble de la potencia instalada propuesta en su
oferta original a PEMEX; como se comprenderá , el consumo estimado de gas
combustible por unidad será de 3 MMPCD, por lo que el consumo total de gas
combustible del Sistema de Compresión con 4 turbocompresores en operación
estará en los 12.0 (doce punto cero) MMPCD incluyendo el volumen de gas
requerido para la operación de los equipos del Sistema de Generación Eléctrica
del Jack Up. Valor muy  superior  a lo indicado  por la 
licitante en  la  etapa  de  concurso!!!!.
Por lo antes expuesto, se incrementará el consumo real de
gas combustible aproximadamente 4 MMPCD, esto respecto al consumo total de gas
combustible manifestado por SIC/TRESE
en el Documento DT de su propuesta de 8.01 (ocho punto cero uno) MMPCD, valor
que fue establecido para referencia y control en el Anexo 13 del Contrato No.
422213801. 
Cabe señalar que en la nueva propuesta presentada por el
Consorcio SIC/TRESE se incluye una
Garantía de Combustible con base a diferentes escenarios de operación y volumen
a manejar por el sistema de compresión del Jack up, en la cual SIC/TRESE manifiesta que el consumo de
combustible total del sistema de compresión y sistema de generación del Jack up
continua siendo de 8.01 (ocho  punto cero uno) MMPCD, considerando la
operación de cuatro (4) turbocompresores para manejar un volumen de 200 MMPCD
con una succión de 3 kg/cm2 man., lo cual es incongruente dado que la potencia
total en HP’s del sistema de compresión a base de turbinas de gas es mayor al
arreglo de compresores reciprocantes originalmente propuesto por la
Subcontratista Valerus y considerando que la eficiencia global del sistema es
similar.
El incremento significativo en el consumo de gas
combustible, implica  un costo de operación adicional para PEMEX de
aproximadamente $650,000 USD (seiscientos
cincuenta mil dólares) por mes; es decir, un total de $60,000,000 USD (sesenta millones de dólares americanos) durante el
plazo de ejecución de 2,805 días del Servicio Integral de Compresión, por lo
que el Supervisor del Contrato deberá deducir este gasto adicional de gas
combustible del pago mensual del Servicio Integral de Compresión al que la SIC/TRESE tenga derecho, como lo
establece el inciso 1.4.3 Deducciones del Anexo 2 del Contrato; de otro 
modo será daño patrimonial para  PEMEX.
Ahora la Cía. SIC está instalando un arreglo con cinco (5)
turbocompresores que proporcionan la potencia total requerida para comprimir el
volumen de gas amargo indicado por PEMEX, algo  similar  a 
lo  que otro concursante (EXMAR)  cotizo  desde  un 
inicio, pero  con  un  precio  superior ,pues 
los  equipos  serian  de  mayor  tamaño y se 
tendría  que  pagar  adicionalmente un  sobreprecio
para  cumplir  con el  tiempo de  entrega 
solicitado  por  PEMEX.
El arreglo de motocompresores propuesto originalmente por
SIC/TRESE fue la cotización más baja
de la licitación dado que los HP totales cotizados fueron casi la mitad de los
HP que ahora se están instalando; sin duda, SIC/TRESE solicitará ahora a PEMEX un convenio para incrementar el
monto del contrato y mover la fecha de inicio de operaciones del Jack Up.
FECHAS CLAVES
POR CONTRATO:
Inicio de Contrato:                            30 Ago 2013
Llegada del Jack Up a Sitio:           20 Abr 2015
Inicio de Operaciones:                     28 Abr 2015
Terminación de Contrato:                31 Dic. 2022
PENAS
CONVENCIONALES:
Pena diaria por atraso:                   $275,184
USD
Plazo Máx para recisión:     
          120 días
naturales
Pena Máxima para recisión:          $33´022,080 USD
Monto del Contrato:                $500´247,335.00
USD
Como puede verse la garantía de consumo de combustible
para el volumen solicitado de 200 MMPCD no rebasa el consumo originalmente
manifestado en el documento DT de la propuesta (8.01 MMPCD de gas combustible),
incluyendo el sistema de generación eléctrica del Jack Up, sin embargo, como
puede observar, SIC/TRESE está
declarando un consumo de 14.1 MMPCD de gas combustible para volúmenes arriba de
245 MMPCD, lo  cual  no  es  lógico ya 
que  el  consumo 
de  combustible  es lineal 
respecto  al  gas 
manejado , entendemos  que  esto 
ya  está manejado  por 
abajo  del  agua y 
que  el  activo 
entregara   mayor  cantidad 
de  gas  a 
comprimir ;  de  esa 
forma SIC/TRESE no  será 
penalizado por el  mayor  consumo de 
combustible lo cual el Activo Cantarell los exentaría de recobros por
consumo adicional de combustible, y 
obteniendo un pago adicional por el manejo de 45  MMPCD adicionales;  sin 
duda  el  autor 
intelectual de  este  fraude sabe muy  bien cómo 
mover los  hilos dentro  de 
la  Región Marina Noroeste!
Entendemos 
que  el  encargado 
de  despacho aceptó  el 
cambio  de  proveedor instalando  más 
Potencia  en  el  Jack
Up ,  ya 
que  esto  es 
un  servicio y la  responsabilidad  del 
proveedor  es  entregar 
los  200 MMPCD;  sin 
embargo,  debe  ser 
bajo  la  misma 
tarifa  y  manteniendo 
el  mismo  consumo 
de  combustible   de 
otra  manera  será 
daño  patrimonial para  PEMEX.
Esto  es  muy 
sencillo si antes  tenía  un 
motor de 50 000 HP  para comprimir
200 MMPCD  y  ahora 
tengo  un  motor   de  90
000 HP para  comprimir  los 
mismos  200 MMPCD  seguramente 
gastare  más  gasolina¡
En resumen SIC/TRESE (NUVOIL) no cumplirá con:
1.       
Inicio del servicio de compresión en tiempo.
2.     
Mantener el consumo de combustible de acuerdo a su propuesta.
3.      
Mantener la disponibilidad
requerida.
4.     
Seguridad  en 
la  operación de los  equipos( recientemente  tuvieron una 
explosión  en una  Pera  de  perforación en  PEP),
pues  no  cuentan con la  experiencia necesaria.
Seguramente,
PEP no aplicará las penas por retrasos en la entrada de operación del Jack Up,
pero de todos modos montaremos guardia para estar informando.
Por lo pronto, petroleros
leales al país nos informaron que el pasado 5 de enero Félix Alvarado Arellano,
Subdirector de Producción de la RMNE dio una prórroga de tres meses (hasta
mayo-junio) al consorcio SIC/TRESE
para el inicio de operación del servicio de compresión una medida ilegal que
sólo beneficia a los involucrados en este fraude.
Señores  del  Órgano 
Interno  de  Control , 
de  la  Función 
Pública , Petroleros  de  México, 
ciudadanos  en  general , público  en 
general no se puede permitir 
este  tipo  de 
fraudes tan  arteros , tan  cínicos; los trabajadores que envían esta
denuncia le toman la palabra al gobierno y están poniendo el dedo en la llaga
de la corrupción, ahora es trabajo de las autoridades investigar y castigar a
los culpables; además, se exige a la ASF para que audite detalladamente este
contrato 422213801.
Comentarios y denuncias: opinionperforando@hotmail.com o al celular 9932320348 Sígueme en twitter: @opinaperforando
Comentarios y denuncias: opinionperforando@hotmail.com o al celular 9932320348 Sígueme en twitter: @opinaperforando


No hay comentarios:
Publicar un comentario