miércoles, 25 de junio de 2025

PEMEX deberá rescindir contrato de interpretación sísmica a la empresa APOGEE GEOMODELING SA de CV



Pleito entre socios de APOGEE GEOMODELING pone en peligro servicios de interpretación sísmica en Pemex

 El 13 de marzo, la empresa firmó con Pemex el contrato 656205803 para los servicios de interpretación sísmica semiautomatizada por un monto de $514’382,451.94 pesos

 

ANTONIO CARRERA

La ambición entre los directivos o socios de la empresa APOGEE GEOMODELING SA de CV pone en riesgo la operatividad del contrato 656205803, firmado con Pemex el pasado 13 de marzo para los servicios de interpretación sísmica semiautomatizada para soporte de modelos geológicos del subsuelo por un monto de $514 millones 382 mil 451.94 pesos y una vigencia hasta el año 2026.


Jugoso contrato por más de $514 MDP de la empresa Apogee Geomodeling con Pemex


Según documentación oficial, la razón social Apogee Geomodeling fue constituida el 30 de julio de 2009 ante la fe del Notario Público No. 1 de Tacotalpa, Tabasco, Miguel Cachón Álvarez, siendo los socios originales Vanesa Torres Ruiz y Adrien Guy Claude Caudón, un ingeniero geólogo nacido el Lile, Francia.

Para el año 2017, la empresa cambia su domicilio fiscal de Villahermosa, Tabasco, al que actualmente tiene: Calle 73, número 225, Colonia Montes de Ame, en Mérida,

Yucatán.

Para ese mismo año, 2017, el nombre de José Ramón Silva Arizabalo, quien hasta el pasado 31 de marzo de 2025 ocupó la Secretaría de Desarrollo Energético en la administración de Américo Villareal en Tamaulipas, aparece como nuevo socio, en lugar de Vanesa Torres Ruiz.

Sin embargo, para el mes de julio de 2018 se crea el consejo de administración de la empresa Apogee Geomodeling, quedando Adrien Guy Claude Caudón como presidente, y Horlando Berrenechea Magliocca, como secretario.

Los movimientos en la empresa continuaron, pues para enero del año 2020 tanto Claude Caudón y Berrenechea Magliocca, renuncian a la presidencia y secretaria del Consejo de Administración de la firma, y en su lugar se nombra a Nery del Carmen Ruiz Vásquez y Erick Alejandro Rivero Rodríguez, como presidente y secretario, respectivamente; mientras que Marco Antonio Suárez Alcocer se le otorga poderes para pleitos y cobranza.




 

MÁS CAMBIOS Y MOVIMIENTOS

Para el 14 de enero de 2020, también se le concede un poder para pleitos y cobranzas a Carlos Antonio Quijada Gil, quien a la postre es la persona que firma los contratos por parte de la empresa Apogee Geomodeling con Pemex.

Pues en asamblea general de la empresa celebrada el 14 de diciembre 2021, Carlos Antonio Quijada Gil es nombrado presidente; Betzy del Carmen García Fuenmayor, tesorera; Jeimy Carolina Mathison Jiménez, vicepresidente; y Claudia Guadalupe Ortiz Santander, consejero.

Por último para noviembre de 2024, en asamblea general de accionistas se aprueba el crédito mercantil derivado de la valuación del secreto industrial denominado "Definición de Alta Resolución de Arquitectura del Subsuelo a partir del dato Sísmico" determinado por ABC Appraisers de México, S.A. de C.V., el 1 de diciembre de 2023, el cual determina un valor adicional de la sociedad por $32,430,000 pesos.

 

LLEGARON LOS CONTRATOS Y LOS PROBLEMAS

En noviembre de 2023, Apogee Geomodeling firma su primer gran contrato con Pemex se trata del identificado con el número 646203853 para servicio de generación semiautomatizada de multihorizontes de alta densidad, para la construcción de Modelos Estratigráficos-Estructurales por un monto de $143 millones 867 mil 954.41 pesos.

El contrato tuvo una vigencia de 425 días, entre el  3 de noviembre de 2023 y concluyó el pasado 31 de diciembre de 2024.

Actualmente mantiene vigente el contrato 656205803, que fue adjudicado mediante el proceso se adjudicó mediante el procedimiento de contratación SISCEP No. PMX_DCAS_SA_PC_PEPR_CEA_S_GNMA_2025_104288_1_INTERPRETACION SISMICA el pasado mes de marzo, por  $514 millones 382 mil 451.94 pesos.

La vigencia 659 días contados a partir de la fecha de formalización del contrato y concluirá el 31 de diciembre de 2026.




El monto por los dos contratos asciende a un total de $658 millones 250 mil 406.35 pesos, lo que despertó la ambición entre los socios y/o directivos de Apogee Geomodeling, lo que terminó en pleito, demandas y la apertura de una carpeta de investigación bajo el No. FED/TAB/VHS/0000367/2024.

El pleito ha escalado hasta las amenazas de muerte, donde se involucra a Carlos Antonio Quijada Gil y Jeimy Carolina Mathison Jiménez, presidente y vicepresidenta, respectivamente, así como otros directivos del Consejo de Administración de Apogee Geomodeling.

Por lo anterior, los funcionarios de Pemex que avalaron el contrato: Conrado González López, Gerente de Nuevos Modelos de Abastecimiento; y/o Claudia Alicia Beristain Suárez, administradora del Proyecto, deberían poner en la balanza la recisión de contrato, antes que la empresa deje tirado los trabajos de interpretación sísmica semiautomatizada.

Habrá más…

 

Nos leemos en la próxima…
Comentarios y denuncias: opinionperforando@hotmail.com o al whatsapp 9933911551
Sígueme en twitter: @opinaperforando
 

 

 

martes, 13 de mayo de 2025

REGRESA LA MAFIA ALIPI MENA CON CLIMER MULTISERVICIOS; GANA CONTRATO DE $580.9 MDP



Abraham David Alipi Mena, amigo incondicional de Andy López Beltrán

REGRESA LA MAFIA ALIPI MENA CON CLIMER MULTISERVICIOS; GANA CONTRATO DE $580.9 MDP

ANTONIO CARRERA

Aunque la historia de Abraham David Alipi Mena, amigo incondicional de Andrés Manuel ‘Andy’ López Beltrán, y la empresa tabasqueña CLIMER Multiservicios SA de CV ya se ha contado miles de veces, hoy sigue más vigente que nunca.

El primero de febrero del año 2021, Alipi Mena fue nombrado director del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), y al día siguiente -2 de febrero- se fue a Miami. A las 10 de la mañana con seis minutos, Alipi Mena abordó un Cessna 501 – Citation I SP, con matrícula XB – PGY en el aeropuerto de Cancún y voló a Miami, previa escala en Reynosa, Tamaulipas. Volvió al día siguiente a las 20:46 horas. El avión es parte de la flota de Climer Multiservicios.

Alipi Mena viajó en un vuelo privado a Miami, financiado por empresarios interesados en contratos con la empresa petrolera del Estado, para disfrutar del Super Bowl LIV, el 2 de febrero, disputado entre los Jefes Kansas City y los 49ers de San Francisco, con triunfo para los comandados por Patrick Mahomespor marcador de 31-20

Los empresarios que invitaron al exsubdirector de Servicios de Explotación de Pemex fueron Sergio Alberto y Jaime Calzada Sala, ambos oriundos de Tabasco, y junto a Alipi Mena un operador oficioso de Pemex Exploración y Producción, Santos López Magaña, también analista de costos de la Gerencia de Contratación para Mantenimiento y Logística, nivel 35, muy cercano de Alipi.

Tras el escándalo, los hermanos Calzada Sala prefieren simular su su salida de la sociedad y ceder sus acciones a Juan Manuel Gómez Pérez y José Eduardo Carrera Sala.




CLIMER Multiservicios SA de CV participa en un nuevo contrato por un monto que supera los $580 millones de pesos



Aunque oficialmente Alipi Mena dejó de operar en Pemex desde el pasado mes de febrero, según consta en du declaración de conclusión de cargo, la empresa CLIMER Multiservicios obtuvo el pasado 30 de abril, de manera conjunta con las empresas Servicios y Proyectos JBL, de Julián Enrique Brera Lutzow y José Feliciano Alejandro Lutzow, y Scivita Inc., el contrato para la rehabilitación integral del sistema de presurización positiva y aire acondicionado instalados en los cuartos de control del área industrial de los Centros de Proceso y plataformas satélites, incluye suministro e instalación de refaccionamiento, por un monto de $580 millones 999 mil 680.92 pesos.

Avalaron el contrato Karina Garfias Muñoz, especialista C; Alfonso Alegría Sánchez, suplente por ausencia del titular de la superintendencia de contrataciones marinas; y Marco Antonio Contreras Constantino, suplente por ausencia del titular de la subgerencia de contrataciones marinas.

 

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

ANDRÉS GARCÍA, SE APUNTA PARA EMPRESARIO DEL SEXENIO EN PEMEX


Andrés García Castillo, presume su relación con Javier May Rodríguez y su contrato de más de 2 mil 277 millones de pesos en Pemex

ANDRÉS GARCÍA, SE APUNTA PARA EMPRESARIO DEL SEXENIO EN PEMEX

El pasado 15 de octubre, su empresa Corporativo Industrial y Comercial SA de CV (CICSA), ganó el primer gran contrato en la administración de Víctor Rodríguez Padilla, en Pemex, por más de $2,277 MMDP


ANTONIO CARRERA
Apenas arranca la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y de Víctor Rodríguez Padilla en Pemex, y ya empiezan a levantar la mano los empresarios del sexenio. Uno de ellos es el comalcalquense Andrés García Castillo. Por lo pronto, el pasado 15 de octubre, su empresa Corporativo Industrial y Comercial SA de CV (CICSA) ganó el contrato para servicios de transporte de carga y descarga de materiales en puerto e instalaciones terrestres y donde PEP lo indique (Partida 2) por un monto de $2 mil 277 millones 848 mil 67.73 pesos. 
García Castillo, oriundo de Comalcalco, Tabasco, tiene lazos con Javier May Rodríguez, actual gobernador de Tabasco, quien a su vez es socio de Octavio 'Jodi’ Romero Oropeza, ex director de Pemex y actual titular de INFONAVIT; por ello May nombró a Julián Enrique Romero Oropeza (hermano de Octavio) como titular de Finanzas. 
A este contrato habría que sumarle los que Octavio Romero Oropeza le adjudicó a CICSA cuando dirigía Pemex, que no fueron pocos: 648812815, firmado el 30 de septiembre de 2022, para servicio de transporte de carga y descarga de materiales en puerto e instalaciones terrestres y donde PEP lo indique, Partida 2 que mediante la firma de un convenio apenas el pasado 10 de junio de 2024 para incrementar el monto del contrato en $500 millones de pesos lo que representa un porcentaje de aumento del 51.62% respecto al monto originalmente contratado, estableciéndose como nuevo monto a ejercer de $1,468,600,496.09 pesos hasta el 31 de diciembre que vence el contrato. 
El contrato 648223006, firmado el 22 de noviembre de 2023 para la adquisición de equipos para apoyo a las operaciones terrestres en los muelles de PEP por un monto de $46,901,240.62 pesos. 
Contrato 648813852, 23 de octubre de 2023, para la rehabilitación y servicios a grúas de pedestal en instalaciones marinas de PEP, incluye adquisición de refacciones por un monto de $994,391,873.83 pesos y su vigencia termina hasta el 30 de junio de 2025. 
Otro contrato entregado por Octavio Romero Oropeza a la empresa CICSA, de Andrés García Castillo, fue el 648813842, 31 de mayo de 2023, para servicio de rehabilitación y mantenimiento a grúas Seatrax Marine Cranes, incluye certificación y refacciones por un monto máximo a ejercer hasta el 31 de diciembre de este 2024 de $52,938,852.60 pesos. 
Sigue el contrato 648029602, 29 de agosto de 2019, para la adquisición de refacciones para la rehabilitación y mantenimiento de grúas Nautilus, incluye servicios y asistencia técnica por $57,116,440.11 pesos. 

La empresa Construcciones Garza, de Ángel Ernesto García Castillo (hermano de Andrés) recibió por adjudicación directa un contrato de 30.6 MDP en Pemex




HASTA LAS EMPRESAS DE LOS HERMANOS Y LAS HIJAS

Por si fuera poco, el pasado 4 de noviembre de 2024 por la Adjudicación Directa PEP-AD-S-GCP-501-94073-24-3 se entregó a Construcciones Garza SA de CV, de Ángel Ernesto García Castillo -presuntamente hermano de Andrés- que de manera conjunta con Asesoría y Servicios Integrales en Calibración, S.C. ganaron los servicios de calibración a equipos patrones para instrumentos de control y medición de los Activos de la Subdirección de Producción Región Sur” por un monto de $30,615,260.44 pesos. 
A todos estos contratos hay que anexar los obtenidos a través de la empresa Arrow Marine Logistics Services, S. de R.L. de C.V., donde aparecen como socios su hija Karla Kristhel García Denis y otro de sus hermanos: Tito Livio García Castillo, a la que Octavio Romero Oropeza también le dio contratos en Pemex. 
648223801, firmado el 29/05/2023, para servicio de transporte de materiales, equipos diversos, así como trasiego de materiales líquidos con 01 (un) mini abastecedor denominado Arrow 1 por un monto de $96,831,357 pesos; 648221868, signado el 06/01/2022, para el servicio de dispersión y absorción de hidrocarburos durante las actividades de perforación, terminación, reparación de pozos y en casos de contingencias, así como el transporte de materiales diversos con 01 una embarcación denominado Flecha de Oro por un monto de $42,818,138.80 pesos; y el contrato 648221830, firmado el 16/11/2021, para el servicios de agencia consignataria de buques para atención de embarcaciones al servicio de Pemex Exploración y Producción en el puerto de Ciudad del Carmen, Campeche, por $281,786,356.27 pesos. Apréndanse bien ese nombre: Andrés García Castillo porque lo escucharán mucho durante los próximos seis años en Pemex y en Tabasco.

lunes, 24 de junio de 2024

Juicios laborales, multimateria o ambientales, un negocio de $9 mil 491 MDP en la Dirección Jurídica de Pemex


Luz María Zarza Delgado, encargada de la dirección jurídica de Pemex

Perder ganando… un 
negocio de $9,491 MDP
en jurídico de PEMEX  

PEMEX maneja, a través de la Dirección Jurídica que preside Luz María Zarza Delgado,  un fondo de $9 mil 491 millones 867 mil 742.32 pesos como reserva para juicios laborales o multimateria y/o provisión ambiental

 

Para hacer frente a las contingencias legales del Ejercicio 2024 en Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Gerencia de Control Financiero en las Empresas Productivas Subsidiarias, informó que se tiene un fondo total de $9 mil 491 millones 867 mil 742.32 pesos como provisión para juicios laborales o multimateria y/o provisión ambiental.

Un cheque en blanco que se maneja a discrecionalidad y a conveniencia por parte dirección jurídica de la paraestatal, a cargo de Luz María Zarza Delgado, y su subalterno Rodrigo Loustaunau Martínez, para hacer frente a los provisiones jurídicas y donde parece que perder, resulta ser un jugoso negocio para los despachos de abogados subcontratados que por extraño que parezca ganan más perdiendo, que ganando.



La Dirección Jurídica de Pemex tiene un 'colchoncito' de hasta 9 mil 491 millones de pesos para juicios



Según Petróleos Mexicanos, la provisión para juicios, asciende a los $5,324,414,122.95 pesos, de los cuales $1,273,246,075.65 son para juicios laborales y $4,051,168,047.30 pesos son para juicios multimateria; además, existen una partida de $4,167,453,619.37 pesos para provisión ambiental. Es decir, el total de la reserva para contingencias legales asciende a los 9 mil 491 millones 867 mil 742.32 pesos.

En Pemex las cosas siguen mal y de malas, algunas son heredadas por administraciones anteriores y otras consentidas por la administración del agrónomo Octavio Romero Oropeza. 

De acuerdo con una auditoria interna del 1 de enero de 2019 al 23 de septiembre de 2022, la Dirección Jurídica de Pemex identificó 136 juicios iniciados por o con proveedores contra Pemex y sus subsidiarias.

 

PERO NI DE CHISTE GANAN UNA

A lo largo de los años, son muchos los casos que Pemex ha perdido: por ejemplo: a través del  Juicio Arbitral expediente 23217/JPA, donde originalmente una empresa privada demandaba el pago de 153 millones de dólares por el incumplimiento de los contratos de obra de construcción de oleoductos, 420832856, procura y construcción de un oleoducto de 36 pulgadas x 16 km. aprox. de longitud de la plataforma E-KU-A2 hacia la plataforma AKAL-J enlace, en el campo Ku-Maloob-Zaap, y el contrato 420833820, procura y construcción de un oleoducto de 30 pulgadas x 7.8 km. aprox. de longitud de la plataforma de producción KU-H hacia la plataforma de enlace KU-A2, que posteriormente la parte demandante amplió lo reclamado a la suma de 310 millones 484 mil dólares; sin embargo, al final la cosa le salió barata a Luz María Zarza Delgado y Rodrigo Loustaunau Martínez, pues del monto reclamado, PEMEX solo tuvo que pagar a la firma noruega-británica, que preside Christian Siem y que dirige John Evans, la suma de 38 millones de dólares.

Es más, el caso del ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin también se le vino abajo a Zarza Delgado, todo ante la falta de pruebas contundentes, por lo que ante la posibilidad de quedarse sin nada decidió solicitar una reparación de daño por un monto de 10.7 millones de dólares.

 

EL CASO MARÍA AMPARO CASAR PÉREZ

El 7 de octubre de 2004, el coordinador de asesores de la Dirección Corporativa de Administración, Carlos Fernando Márquez Padilla García, falleció en Pemex al caer de una ventana del piso 12 del edificio A.

Derivado del incidente, su cónyuge María Amparo Casar Pérez, actual Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), solicitó el pago de seguro de vida, ayuda con los gastos funerarios, pensión post-mortem para sus hijas y para ella de aproximadamente 124,938 pesos mensuales. Lo cual fue cumplido por la petrolera ya que los directivos de ese entonces trataron el caso como accidente omitiendo el dictamen pericial.

Desde enero de 2005, Casar Pérez es pensionada vitalicia de Pemex, pero desde la primera quincena de marzo de 2024, la paraestatal omitió el pago de su pensión, ya que para Pemex es un cobro indebido, porque su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García, no habría fallecido por accidente de trabajo, argumentó en su momento Luz María Zarza Delgado.

Una vez que se descubrió la causa del incidente, se suspendieron de forma inmediata las prestaciones a la beneficiaria y se realizaron las denuncias correspondientes por parte del área jurídica de PEMEX, que intentó recuperar los montos pagados indebidamente, los cuales están estimados en más de 31 millones de pesos.

Sin embargo, un juez concedió un amparo a Casar Pérez, ordenando a PEMEX que en un plazo de 24 horas restituyera los pagos a la también directiva de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

Lo más triste es que PEMEX pagar una millonada a despachos de abogados nacionales internacionales para tratar de cuidar los intereses de la empresa. Desde que Zarza Delgado y Loustaunau Martínez tomaron el control de la dirección jurídica de la petrolera, uno de los despachos consentidos es Mijares, Angiotia, Cortés y Fuentes, S.C., que ha recibido pagos entre 2019 y 2023 por $9 millones 897 mil 625 pesos, solo por el juicio entablado por la empresa Oro Negro S de RL de CV.

En el plano internacional, PEMEX ha pagado la suma de 18 millones 406 mil 791.37 dólares a despachos como Winston & Strawn LLP para darle seguimiento a las demandas interpuestas contra Grupo Vitol o Baker Hughes

jueves, 11 de abril de 2024

EL 'NEGOCIO' DEL C5 EN CAMPECHE Y MARCELA MUÑOZ

 

El contrato firmado el pasado mes de diciembre con la empresa Constructora SILTO SA de CV, es pro 76.9 MDP 

CON MARCELA MUÑOZ EL C5 DE CAMPECHE SE VUELVE ‘NEGOCIAZO’ 

Sale a luz que entregó contrato de 76.9 millones de pesos para construcción, ampliación y mejora del C5 a la empresa ‘patito’ Constructora SILTO SA de CV, sin antecedentes contractuales y creada apenas febrero de 2022 en la CDMX

 

A raíz de las protestas en contrata de la gobernadora, Layda Sansores San Román, para exigir la salida de Marcela Muñoz Martínez de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, empiezan a filtrarse los ‘negocios’ existentes bajo el pretexto de garantizar la paz y la tranquilidad de los campechanos.

En diciembre pasado, Marcela Muñoz Martínez, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, fue una de las que avaló la entrega a través de la adjudicación directa SEDUMOP-DGAGOP-ADO-009-2023 de la construcción, ampliación y mejora del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C5) de Campeche a una empresa prácticamente sin experiencia y constituida apenas el 24 de febrero de 2022: Constructora SILTO SA de CV, por un monto de $76 millones 920 mil 350 pesos.

Junto a Muñoz Martínez firman el contrato Bernhard Rehn, quien trabajó con Layda Sansores desempeñándose como coordinador de Imagen e Infraestructura en la alcaldía Álvaro Obregón, como encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas; así como José Manuel Zavala Escobedo, director de administración y gestión pública del gobierno estatal, entre otros.

Cabe señalar que Marcela Muñoz Martínez fungió como Directora de Seguridad Pública cuando Layda Sansores San Román ocupaba la alcaldía de Álvaro Obregón -2018-2021- en la CDMX.

Hoy, la aun encargada de la Seguridad Pública de los Campechanos, se dio el lujo de poner a su hija Samantha Bravo Muñoz, como directora de Seguridad Pública municipal de Ciudad del Carmen, y a su hijo, Arturo Bravo Muñoz, como vicefiscal general de la Fiscalía de Justicia de Campeche.



La gobernadora campechana Layda Sansores visita las instalaciones del C5, la acompaña Marcela Muñoz, Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana

 

EMPRESA NUEVA

Tras una afanosa búsqueda sobre los antecedentes de la empresa, no se encontraron otros contratos otorgados a Constructora SILTO, solo los datos que se proporcionan en el documento del contrato No. SEDUMOP-DGAGOP-ADO-009-2023, que la empresa fue constituida en la Ciudad de México el 24 de febrero de 2022, según consta en la escritura pública 19,033 pasada ante la fe del notario público No. 60,  Tayatzin Gutiérrez Ramírez.

Otro dato que se logró obtener, es que la empresa tiene como a uno de sus socios y administrador único a Alejandro Vilchis Flores, quien firmó por parte de la empresa el contrato para el C5 de Campeche.

Además pone como dirección para efectos del citado contrato SEDUMOP-DGAGOP-ADO-009-2023 calle Porvenir, Numero 140, Edificio 3C, departamento 303, de la colonia Las Arboledas en la alcaldía de Tláhuac de la CDMX, una unidad habitacional de interés social, donde a simple vista no existe algún señalamiento de la razón social.

No obstante la falta de experiencia de la empresa Constructora SILTO, Marcela Muñoz Martínez decidió adjudicarle sin licitación de por medio, los trabajos del C5 por un monto superior a los 76.9 millones de pesos.

La obra, señala el documento del contrato, debería quedar concluida el próximo 31 de marzo, sin embargo, no existe información sobre el porcentaje de avance físico de la misma.

Alejandro Vilchis Flores, aparte de Constructora SILTO, también aparece como socio en otras razones sociales como Desarrollo RN29 SA de CV;  Albatrosse International Logistics SA de CV; Novell Construcciones SA de CV; Color Estampado en Construcción SA de CV; Grupo Cominfra S de RL de CV; Constructora CVILMAC SA de CV.

Seguramente, el caso pasará desapercibido para la Auditoria Superior del Estado de Campeche (ASECAM), pero publicamente es un hecho que no se puede pasar por alto, sobre todo que por el monto del contrato debió licitarse para darle oportunidad a empresa con experiencia en este tipo de servicios.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 20 de marzo de 2024

PLEITO ENTRE LOS HERMANOS JOSÉ Y ALEJANDRO ZAMUDIO SE DESBORDA



Hospital Regional de Villahermosa de Petróleos Mexicanos

 
 PLEITO ENTRE LOS HERMANOS JOSÉ Y ALEJANDRO ZAMUDIO SE DESBORDA

José Zamudio Aguilera, cacique petrolero de la Sección 44 del STPRM, exhibe y acusa a su propio hermano Alejandro Zamudio Aguilera, Subdirector Médico del Hospital Regional de Villahermosa, por la muerte de 2,500 trabajadores de Pemex


ANTONIO CARRERA
Durante el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el eterno líder del Sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), José Zamudio Aguilera, pidió un minuto de silencio por las más de 2 mil 500 personas fallecidas por el pésimo servicio que existe en el Hospital Regional de Villahermosa (HRV), donde por cierto su hermano Alejandro Zamudio Aguilera ocupa desde el septiembre de 2021 la cartera de Subdirector Médico.

 
José Zamudio Aguilera, cacique sindical de la Sección 44 del STPRM de Pemex, arremetió contra los servicios médicos del Hospital Regional de Villahermosa, donde su hermano Alejandro Zamudio Aguilera es Subdirector Médico.


De acuerdo con su última declaración patrimonial, Alejandro Zamudio Aguilera, asumió desde el pasado 6 de septiembre de 2021 el cargo de Subdirector Médico en el Hospital Regional de Villahermosa, ubicado en la calle Gil y Sáenz, y a la par de su hermano José Zamudio Aguilera, cacique líder petrolero de la Sección 44, ha ido creciendo y escalando cargos en la estructura de salud en Pemex, específicamente en Tabasco, donde su hermano tiene gran injerencia en la toma de decisiones. 
La falta de conocimiento del tema de servicios de salud, orilló a José Zamudio a cometer la pifia, ya que todos saben que los hospitales manejan de forma independiente la atención, entonces si el HRV están mal -según el líder de la Sección 44- es por ellos mismos, pues las decisiones las toman los directivos, entre ellos Alejandro Zamudio.


 
Según la última declaración patrimonial de Alejandro Zamudio Aguilera, éste ocupa la cartera deSubdirector Médico, Nivel 38, en el Hospital Regional de Villahermosa de Pemex.


Es evidente que a José Zamudio Aguilera lo mueven intereses personales, y en su intento por culpar a la Subdirección de Servicios Médicos de Pemex, sin presentar pruebas, solo terminó dándose un tiro en el pie al culpar y exhibir a su propio hermano Alejandro Zamudio Aguilera, Subdirector Médico del Hospital Regional de Villahermosa, ya que es este quien se encarga del manejo del hospital al que achacó los muertos, la mala atención, fallas e irregularidades, ya que este es el primer filtro y tiene la autoridad para decidir el manejo del hospital y la derechohabiencia de esta Región. 
Es bien sabido, por el personal médico y administrativo, que Alejandro Zamudio Aguilera es el responsable de operar y decidir de manera autónoma, entre otras cosas, sobre compras, pagos, medicamentos y subrogaciones. 

Alejandro Zamudio Aguilera, durante un recorrido por el Hospital Regional de Villahermosa.

 
Así pues si existe alguna falla y alguna queja del “cacique petrolero” hay un ente encargado de resolver con recurso propio y de manera inmediata cualquier situación de riesgo, nos preguntamos entonces, que está haciendo Alejandro Zamudio Aguilera con el recurso otorgado a su hospital, porque según su propio hermano, José Zamudio Aguilera, no atiende las urgencias y necesidades de su gremio. 
José Zamudio solo ayudó a que todos voltearan a ver al verdadero responsable de las malas atenciones de los petroleros y sus familias en el HRV, su propio hermano: Alejandro Zamudio Aguilera, quien fue contratado para resolver y en caso de no hacerlo, entonces el que debe renunciar es él.






martes, 5 de marzo de 2024

LMC, SERVICIOS AMBIENTALES…. MÁS CABRONES QUE BONITOS



 LMC, SERVICIOS AMBIENTALES…. MÁS CABRONES QUE BONITOS

La empresa de Pedro Díaz, Ismael Morales y Pedro Cassou acaba de ganar el contrato para el servicio de tráiler habitación por un monto superior a los 220 MDP

 

ANTONIO CARRERA

Alguna vez escuchando una platicando de Pedro Díaz Acosta, uno de los accionistas de la firma veracruzana LMC, Servicios Ambientales SA de CV, contaba el peculiar significado de las siglas LMC en su razón social, y comentaba su paso por Saint Martín Construcciones SA de CV, de los hermanos Juan de Dios, Fernando y Rodolfo Saint Martin Zepeda, donde sin dar muchos detalles dio a entender que no habían salido bien, por lo que al salir de la empresa, junto con sus socios Raúl Ismael Morales Soto y Pedro Cassou Ruiz, decidieron constituir allá por el mes de abril de 2003 en Coatzacoalcos, Veracruz, su propia compañía dedicada a los servicios petroleros, y más específicamente relacionada con el medio ambiente, por lo que usaron las letras LMC, que significan las iniciales-según Pedro Díaz- de 'LOS MISMOS CABRONES'’, en clara referencia a que saldrían más cabrones que los hermanos Saint Martín Zepeda, con lo que se pelearon irreconciliablemente.

Al paso de los años, LMC, Servicios Ambientales, efectivamente demostraron que sí salieron más cabrones para los negocios que los hermanos Saint Martín Zepeda, quienes desaparecieron prácticamente -no del todo- del mapa de proveedores de Pemex, y su lugar fue tomado precisamente por Pedro Díaz, Raúl Ismael Morales y Pedro Cassou, quienes se volvieron los nuevos reyes midas de los servicios de remediación ecológica, renta de tráiler habitación y otros servicios en Pemex.

Cobijados por el tráfico de influencia y la corrupción de Pemex, los socios de LMC aprendieron de los maestros para convertirse en una de las empresas con más contratos en Pemex, y para muestra un botón, recientemente se le adjudicó el contrato para el servicio de tráiler habitación, agua y hielo, sanitarios portátiles, sistemas de alumbrado y servicios diversos para el personal en los equipos de perforación, reparación e instalaciones de Pemex, que ejecutará de manera conjuntas con las firmas Petroconstrucciones Lobo Halcón, Karental y Geocycle México, por un monto de 220 millones 835 mil 522.80 pesos.

Contrato que se suma al 644013821 obtenido en PEP para el tratamiento de agua congénita en el Activo de Producción Veracruz por $287,886,914.05 pesos; la adjudicación directa 5400035038, en PTI para el servicio de mantenimiento y certificación de equipos de carga y transporte, por $144,149,766.95 pesos.

Hasta proveedores de unidades pesadas se volvió la empresa LMC, pues también en PTI (Pemex Transformación Industrial) firmó por AD el contrato 5100443790 para la adquisición de equipos pesados por $138,124,312 pesos.


Raúl Morales y Pedro Díaz, accionistas de LMC 'Los Mismos Cabrones' Servicios Ambientales


Ahí mismo en PTI firmó el contrato 5400035291 para manejo integral de residuos peligrosos para los Complejos Petroquímicos Morelos y Cangrejera por un monto $3,809,750 pesos; y el 5400034359 para el servicio de mantenimiento correctivo con suministro de partes para las grúas hidráulicas autopropulsadas marca Liebherr C.P. Morelos, C.P. Cangrejera, Complejo Petroquímico Cosoleacaque por $196,246,678 pesos; y el contrato 5400032517 para el servicio de manejo integral de residuos peligrosos y de manejo especial del Complejo Petroquímico Morelos y Cangrejera por $2,058,465 pesos

En PEP, firmó el contrato 641002828 para el servicio de tráiler habitación, agua y hielo, sanitarios portátiles, sistemas de alumbrado y servicios diversos para el personal en los equipos de perforación, reparación e instalaciones de Pemex por un monto de $107,085,508 pesos; y el 641005810 para trabajos de prevención y control de industria limpia en las actividades de la Unidad de Negocio de Perforación por $335,041,585.39 pesos.

Ya como ‘todólogos’, Pemex Logística, a través de Javier Núñez López, le entregó por adjudicación directa el contrato 5200010328 para la rehabilitación general de subestructura y superestructura del muelle 7 de la terminal de almacenamiento y servicios portuarios Pajaritos por un monto de $459,777,315.2 pesos. Este contrato de manera conjunta con XCAMDA Construcciones.

Igualmente en Pemex Logística por la vía de la licitación obtuvo el contrato 5200010124 para la rehabilitación del tanque tv-211, de 200 MB incluye líneas de proceso y sistemas auxiliares para el servicio de crudo, en la TASP, Pajaritos por $116,554,006.49 pesos.

Es decir, ‘Los Mismos Cabrones’ tan solo por estos 11 contratos habrían ejercido recursos petroleros en el orden de los  $2,011,569,823.88 pesos; más los contratos que han obtenido desde el año 2003.